Es la actitud interna positiva y permanente para transferir afecto, ternura dulzura, cariño y amabilidad en forma espontánea, una persona cálida por consiguiente es solidaria generosa, entusiasta tolerante y respetuosa.
Calidad
Es hacer las cosas bien desde la primera vez cumpliendo con los requisitos establecidos, escuchando la voz del cliente
Excelencia
Es sobrepasar el cumplimiento de los requisitos establecidos buscando la perfección. Una persona que busca la excelencia da más de lo que se le exige, es perseverante acepta retos y disfruta lo que hace.
Innovación
Es la capacidad de generar, transformar, ejecutar aceptar y promover cambios positivos, una persona innovadora, creativa, que posee espíritu investigativo y crítico,
Trascendencia
Es el conjunto de hechos y sucesos que dejan huella positiva e imborrable, una persona que trasciende aporta y es un buen ejemplo para los demás
Nuestra Institución
Misión
La Institución educativa Nuestra Señora del Rosario centra su proceso educativo en formar niños, niñas, jóvenes y adolescentes con capacidad de liderazgo, emprendedores, humanistas, con aceptación de la diversidad y de sí mismos, con principios y una escala de valores, los cuales le permitan buscar el desarrollo laboral, intelectual, cultural y socioeconómico de la región, transformando y buscando mejorar la calidad de vida.
Visión
La Institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Belén de Umbría para el año 2025 será reconocida en el sector oficial, por ser una institución dinámica, flexible y participativa, con responsabilidad social dispuesta a asimilar nuevos paradigmas mediante una actitud crítica e investigativa por su formación humanista basada en valores, competencias básicas, labores y ciudadanas, que acepte la diversidad lo cual le permita a los educandos tener una actitud pro-activa, emprendedora e investigativa que le facilite desenvolverse con autonomía y responsabilidad en el entorno que se desenvuelva.
Filosofía Institucional
Colombia hace parte de un mundo acelerado y cambiante, donde la ciencia y la tecnología son la base del desarrollo, luchando cada día por un país democrático, participativo e inclusivo a través de una educación integral.
La Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Belén de Umbría ofrece a la sociedad jóvenes competentes, capaces de desempeñarse en esta con ética, responsabilidad y sobre todo humanismo, con capacidad de liderazgo, con amor por la verdad, el arte, la naturaleza y el deporte.
En busca de este ideal la comunidad de la Institución Educativa de Nuestra Señora del Rosario ofrece una formación a sus educandos que les permita desarrollar la capacidad crítica y analítica del espíritu científico, mediante el proceso de adquisición de los principios, métodos y competencias, básicas, generales, empresariales y ciudadanas en las diferentes áreas del conocimiento, para que participen de las propuestas o alternativas de solución a los problemas de su entorno.
Reseña Histórica
En la parroquia Belén de Umbría, a los Xll días del mes de febrero de MCMLVI, previa invitación del señor cura párroco presbítero Luis Horacio Vélez O. se reunieron los planteles Educativos y gran cantidad de fieles, en el Templo Parroquial con el fin de asistir a la misa solemne señalada como el acto especial para la instalación del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO regentado por las Hermanas Dominicana SANTA CATALINA DE SENA, que rige la hermana SOFIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Desde este momento nace el nuevo Colegio dirigido por la Madre MARGARITA MARIA DE OLACOQUE.
En el año de 1959 fue nombrada como directora la Señorita OLIVA TRUJILLO. El 7 de octubre de 1965 como acto especial de la fiesta del colegio se dio el escudo a las alumnas y profesores, como una idea destacada de la Señorita LIBIA RODRIGUEZ. La Institución Rosarista aún conserva el escudo y el lema “VIRTUD-VERDAD-CIENCIA”.
“En 1968 con vigor juvenil y con caras sonrientes el grupo de profesores inicia sus labores”. Al frente de la Institución se encuentra la Señorita RUBIELA NARANJO RAMIREZ, desempeñándose con “Eficiencia, Responsabilidad y Entusiasmo”. En ese año la institución gradúa sus primeras 16 Bachilleres, después de la visita de Inspectores Nacionales y Departamentales quienes aprobaron el Colegio de forma definitiva mediante la Resolución N° 3873 del dia 28 de Octubre 1969.
El 16 de marzo de 1984 se posesiona como Rector del Colegio Nuestra Señora del Rosario CESAR AUGUSTO ARIAS PELAEZ; su gestión se caracterizó por el sentido humano y altruista que imprimió a todas sus acciones administrativas. Conviene resaltar el carácter social y la proyección que se le dio al colegio a través de la “Muestra de Rincones Típicos”, Los “Reinados de la Femineidad”, Las “Primeras Comuniones” y EL VESTUARIO DEL GRUPO DE DANZAS.
Caracterizó siempre al Colegio Oficial Nuestra Señora del ROSARIO La Modalidad Académica y fue precisamente en la Administración Arias Peláez y su equipo de colaboradores, donde se innovo “fallidamente” por el cambio de la modalidad a Promoción Social.
El 3 de Agosto de 1992 se realiza el “Primer Encuentro de Egresados Rosarista y Primer Encuentro de ExRectores de la Institución”, en un acto de singular importancia y acogida; se consolida la Asociación Ex-Alumnos con merecidos reconocimientos a los Bachilleres Abogada NIDIA COLORADO OSORIO DE SILVA y MARTHA LUCIA GOMEZ LA VERDE.
Se Institucionaliza en 1993 el título “BACHILLER HONORIS CAUSA” otorgado a la persona que sobresalga por la cooperación, apoyo y trabajo desinteresado para con la institución.
En mayo de1995, se da al servicio la Sala de informática con seis computadores.
En noviembre de 19951 de perfila La Modalidad de SECRETARIADO BILINGÜE COMPUTARIZADO.
El 9 de febrero de 1996 se hace el lanzamiento oficial de La Modalidad de SECRETARIADO BILINGÜE COMPUTARIZADO, modalidad que arranca con 30 alumnas, una infraestructura asegurada y una asesoría clave por parte del INTECS, SENA Y COLOMBO AMERICANO.
Para 1999 se da un cambio en la administración con el traslado del rector Gabriel Antonio Escobar lo cual causo cierto desequilibrio en la administración del Colegio por lo tanto el coordinador de comportamiento BERTULFO BAYER fue designado como rector encargado hasta el 22 de febrero de 2000 pues fue trasladado a otro Instituto como Docente; por lo tanto fue designado como rector encargado al profesor HERNANDO FLORES el cual cumplió sus funciones hasta la llegada de ORLANDO ANTONIO VALENCIA quien ocupó el cargo como rector encargado desde el 28 de agosto hasta el 31 de diciembre del 2000, cabe anotar que en este año se presentan algunas dificultades en la planta de docentes pues se incrementa los contratos por O.P.S.
En el año 2001 se cubre la plaza de rectoría por el señor LUIS DELIO VARGAS DELGADO con traslado desde el Valle del Cauca al Departamento de Risaralda.
Para octubre de este año después de un gran receso vuelve a realizase las FIESTAS ROSARITAS, retomando el REINADO DE LA FEMENEIDAD, LOS RINCONES TIPICOS y demás festividades culturales finalizando con buena aceptación de toda la comunidad.
En el año 2002 según decreto expedido por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento se fusiona el Colegio Nuestra Señora del Rosario, Colegio Básico Simón Bolívar y Centro Docente Andrés Escobar, adquiriendo el Nombre de INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO aumentando su cobertura a 750 estudiantes aproximadamente, tal motivo son trasladadas algunas plazas docentes necesarias para tal fusión debido a esta fusión se pierden dos plazas administrativas (coordinador y secretaria auxiliar) y quedando las plazas de coordinación por encargo.
Para el año 2004 se aborda una modalidad en MERCADEO Y VENTAS con la orientación del SENA.
En marzo de 2005 el Señor Alcalde EDGAR VELEZ TABORDA y la Secretaria de Desarrollo Doctora GLORIA INÉS ORTIS hicieron entrega de dos aulas totalmente construidas, adecuando dos aulas más ya existentes en la sede principal y dando de esta forma espacio para 21 grupos en esta sede, 18 grupos en la sede Simón Bolívar y seis grupos en la sede Andrés Escobar distribuidos en dos aulas empleando la metodología Escuela Nueva, esta forma se implementa la jornada única.
En el mes de febrero de 2005 se da inicio por primera vez la educación nocturna en la institución dando cumplimiento con las necesidades de la comunidad, se inicia con 80 estudiantes aproximadamente en los niveles de primaria en los ciclos I y II y los ciclos III y IV de básica secundaria, para el año lectivo 2006 se inicia con ciclo V continuando ciclo VI para el año 2007.
En el año 2006 en el mes de octubre se celebró las BODAS DE ORO de la institución, en el marco de diferentes actividades, deportivas, culturales, recreativas y sociales integrando a toda la comunidad educativa y con el auspicio de instituciones oficiales y privadas.
En lo corrido del año 2007 se han dado diferentes cambios Institucionales tales como: Cambio de énfasis en la media técnica, en la articulación con el SENA, (venta de productos y servicios). Se adjudican a la institución las post-primarias de las sedes rurales de Santa Emilia, La Florida, El Tigre, La Selva Baja, La Tribuna.
Matriculas
Cronograma y Fechas de Matricula
Requisitos:
•Asistir en la fecha fijada por la institución educativa para tal fin.
• Fotocopia del registro civil de nacimiento.
• Certificados o notas del grado anterior.
• Fotocopia del documento de identidad.
• Fotocopia de la cedula del acudiente o padre de familia.